top of page
Buscar

Inteligencia Emocional: ¿Cómo Influye en Nuestra Salud Mental?

Foto del escritor: Anggie AlcendraAnggie Alcendra

Autora: Anggie Alcendra. Estudiante de Maestría de Trabajo Social Clínico de la Universidad Ana G. Méndez.



La Inteligencia emocional se refiere a la capacidad de reconocer, manejar, y entender las propias emociones, así como las de las demás personas. Ella permite ser consciente de las capacidades y hacer frente de la mejor manera hacia aquellos estresores o tensiones de la vida diaria. La inteligencia emocional es necesaria para la vida, tanto a nivel personal, como profesional, académico y en todos los ámbitos en los que se convive y relaciona.

La Organización Mundial de la Salud (2022) Definió la salud mental como aquel estado de bienestar que permite a las personas a enfrentar los momentos de estrés en la vida, partiendo del desarrollo de habilidades que le permiten aprender y responder adecuadamente a las circunstancias y así poder aportar positivamente a su comunidad.



La inteligencia emociona (IE) impacta significativa y positivamente en la salud física-mental de las personas, ya que se basa en:

 

  •  Relaciones positivas: Cuando se tiene niveles altos de IE, las relaciones interpersonales fluyen de forma asertiva, pacífica y se goza de buena salud mental.

  • Factor de protección: Al gozar de Inteligencia Emocional se evidencia una disminución del estrés crónico y así disminuye las probabilidades de trastornos psicológicos o enfermedad mental tales como depresión, ansiedad, entre otros.

  •  Bienestar emocional: La persona manifiesta, reconoce y expresa sus emociones de forma saludable, es una sensación de plenitud en nuestro día a día.

  • Manejo del Estrés: se ha demostrado que las personas que poseen IE tienen mejor capacidad para manejar el estrés y aquellas situaciones que se consideren desafiantes o difíciles. 

  • Facilita un buen descanso y ayuda a disminuir las afecciones inflamatorias.

 

Para Daniel Goleman (2004), la IE posee una serie de componentes que contribuyen tanto a la inteligencia intrapersonal como con la interpersonal:


a.  Autoconocimiento emocional o autoconciencia emocional. Permite reconocer y comprender las propias emociones lo que puede fortalecer la toma de decisiones al momento de responder ante un evento o situación estresante o desafiante ya que por medio de este autoconocimiento fluye la autorregulación emocional.

 

b.  Autocontrol emocional o autorregulación. Es una habilidad que permite controlar o redireccionar los impulsos y los comportamientos disruptivos antes de causar un daño o una situación mayor. Este componente se considera como el que piensa antes de actuar. Las personas que poseen esta habilidad tienden a ser mas productivas y efectivas en sus actividades.  

 

c. Automotivación: Para el impulso de vida se requiere de motivaciones, de razones para realizar las cosas y por medio de este pilar de la inteligencia emocional la persona puede perseguir sus metas con energía, persistencia, confianza en que sí se va a lograr lo esperado sin ceder ante las dificultades que presente la vida.

 


De acuerdo con la Teoría de las Necesidades de McClelland (1987), un tipo de necesidad universal es la necesidad del logro, las personas motivadas a lograr su cometido se destacan por asumir desafíos, ser autónomas y son decididas a alcanzar las metas que se proponen. 

 

d.     Reconocimiento de las emociones o empatía: Es aquella capacidad de entender las emociones de los demás, permite reconocer lo que otro está sintiendo, sin necesidad de ser expresado, y de respetar sus procesos. Esta habilidad permite relacionarnos sanamente con el demás puesto que la persona puede identificar los limites e intervenciones adecuadas a la situación.

 

e.     Relaciones interpersonales o habilidades sociales: Es una capacidad que permite enfrentar los desafíos que se presentan diariamente desde una adaptación positiva, con orden y con la intención de encontrar puntos en común que permitan construir relaciones saludables con los demás.

 

¿Cómo puedo aumentar la Inteligencia Emocional?

 

1.   Desarrolla autoconciencia emocional:

Presta atención a las reacciones físicas de cada emoción que vas sintiendo, identificarlas te ayuda a trabajarlas.

Crea un “diccionario de emociones” para ampliar tu vocabulario emocional.


2.   Trabaja la autorregulación emocional:

Practica técnicas de respiración profunda.

Antes de reaccionar ante una situación analiza diferentes escenarios y perspectivas.

Identifica qué te ayuda a estar en calma cuando te sientes en tensión y utilízalo como técnica.


3.   Cultiva la empatía

Escucha activamente sin jugar u opinar acerca de las situaciones de los demás.

Practica la retroalimentación asertiva, trata de comunicarte respetuosamente y con el objetivo de construir.


4.   Mejora tus habilidades interpersonales

Practica comunicarte asertivamente.

Da retroalimentación de forma constructiva y con respeto.

Intenta resolver los conflictos sin agredir a los demás.


5.   Trabaja la automotivación

Plantéate metas claras y reales

Mantén una actitud optimista y positiva frente a las situaciones desafiantes.

Encuentra algo positivo de aquellas situaciones negativas.


6.   Practica el autoconocimiento

Reflexiona acerca de tu día y todo lo que sucedió antes de dormir, agradece y visualiza un mejor día.

Lleva un diario donde puedas registrar tus emociones.

Busca acompañamiento profesional.

 

Entender y manejar nuestras emociones es vital para contribuir a nuestra salud mental. Cada técnica necesita práctica, dedicación y compromiso. La inteligencia emocional es un regalo que nos podemos hacer para la vida ya que permite mejorar el bienestar psicológico y emocional generando así salud mental que tanto necesitamos en estos tiempos.

 


 

Referencias


Goleman, D., (2004) Inteligencia Emocional. Editorial Kairós SA


McClelland, D. C. (1987) "Human Motivation". CUP Archive.


Organización Mundial de la Salud (2022) Salud Mental: Fortalecer Nuestra Respuesta. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-strengthening-our-response

 
 
 

Comentarios


 Tel. Citas:   (939)-282-7909
   Tel Oficina:  (939)-284-5812

J-6 Calle Dra. Irma Ruiz, local #203, Urbanización Brisas del Mar 
Luquillo, PR 00773

  • Facebook
  • Instagram

© 2024 por KZ Servicios de Consejería Multiples, Derechos Reservados-  Creado por Nikoru Marketing 

¡Gracias por suscribirte!

bottom of page